Temos o prazer de informar que a Eden Springs agora é Aquaservice!

Estado de Información No Financiera (EINF) de Aquaservice.

Estado Información No Financiera

Estado Información No Financiera

El presente documento corresponde al Estado de Información No Financiera aprobado por el Consejo de Administración y depositado en el Registro Mercantil junto con las cuentas anuales.

ESTADO INFORMACIÓN NO FINANCIERA (EINF) DE AQUASERVICE

CONSOLIDADO DEL EJERCICIO 2024 VIVA AQUA SERVICE SPAIN, S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

INTRODUCCIÓN

El presente Estado de Información No Financiera (en adelante EINF), que forma parte del Informe de Gestión Consolidado de VIVA AQUA SERVICE SPAIN, S.A. y Sociedades Dependientes (en adelante Aquaservice), hace referencia al ejercicio 2024. Con el presente Informe Aquaservice da respuesta a los requerimientos de la Ley 11/2018 en materia de información no financiera y diversidad.

La información incluida comprende el mismo perímetro que la información financiera de las cuentas anuales consolidadas del Grupo.

Para redactar el EINF, la compañía ha tomado como referencia el marco para la elaboración de memorias de sostenibilidad Global Reporting Iniciative (GRI), siguiendo los criterios de los estándares GRI seleccionados. Los contenidos incluidos en el presente Estado de Información No Financiera cumplen con los principios de comparabilidad, materialidad, relevancia y fiabilidad; siendo la información incluida precisa, comparable y verificable.

De conformidad con la normativa mercantil vigente, el presente informe ha sido verificado externamente por la firma ERNST & YOUNG, S.L.

ANÁLISIS DE MATERIALIDAD

El análisis de temas relevantes para el negocio y para los grupos de interés o análisis de materialidad es clave en el proceso de gestión de la Responsabilidad Corporativa, tanto para el reporte como para la definición de la estrategia, iniciativas y relación con los grupos de interés.

Aquaservice considera como grupos de interés a los clientes, a las personas que trabajan en la compañía, a los proveedores, la sociedad y los accionistas; que son aquellos que se ven afectados significativamente por las actividades, productos y servicios de la compañía y para los que busca satisfacer sus necesidades. Nuestra relación con los grupos de interés se basa en el diálogo continuo, así como en mantener relaciones de cooperación y establecer alianzas estratégicas que nos permitan avanzar en la misma dirección. Para articular esas relaciones, nos ceñimos a los principios recogidos en diversas políticas globales y específicas de la compañía.

Tal y como define el estándar GRI, la materialidad es el umbral que determina los aspectos que son suficientemente relevantes para nuestros grupos de interés y sobre los que debemos informar dado que influyen sustancialmente en su toma de decisiones.

Este proceso de identificación de aspectos relevantes ha constado de tres fases:

  1. Identificación y priorización de los grupos de interés
  2. Identificación de los asuntos materiales
  3. Validación de la información a proporcionar sobre los asuntos materiales, según los principios de exhaustividad y de equilibrio definidos por GRI Standards.

Como resultado, se han identificado los siguientes temas materiales, que se detallan a continuación, y sobre los que se ha informado en el presente EINF:

Temas materiales
Compromiso e implicación de las personas empleadas
Experiencia del cliente
Economía circular
Huella de carbono
Salud y seguridad del producto y de las personas
Diversidad e igualdad de oportunidades
Gestión del talento y desarrollo del capital humano
Compromiso ético y buen gobierno
Cumplimiento normativo ambiental y social
Alianzas responsables y diálogo con los grupos de interés
Calidad del agua
Cambio climático y sostenibilidad ambiental
Responsabilidad social corporativa y compromiso con la sociedad
Gestión de la cadena de distribución
Innovación y desarrollo de producto
Cambio climático y escasez de recursos

1. MODELO DE NEGOCIO

Nacida en 1997, Aquaservice es la empresa líder en distribución de agua embotellada con dispensador en la Península Ibérica, con su sede central ubicada en Paterna (Valencia). Desde sus inicios, ha desarrollado un modelo de economía circular 100% nativo, que reutiliza e higieniza sus botellas para reciclarlas al final de su vida útil, consolidándose como un referente en sostenibilidad dentro del sector.

A cierre de 2024, Aquaservice cuenta con 7 centros de producción ubicados en manantiales, desde los cuales abastece a sus 77 delegaciones (60 a cierre del ejercicio 2023) en toda la Península e Islas Baleares y Canarias y, por primera vez, a sus operaciones en Portugal. Con esta expansión, la compañía ha comenzado a ofrecer su solución 100% circular también en el país vecino, reforzando su compromiso con un modelo sostenible más allá de las fronteras españolas.

Actualmente, Aquaservice presta servicio a casi 800.000 clientes (675.000 a cierre del ejercicio 2023), tanto de hogar como de empresa, consolidando así su crecimiento y capacidad operativa a nivel nacional e internacional.

Es la única marca que ofrece una solución completamente circular a gran escala para agua embotellada en España y Portugal. Su misión es inspirar un futuro más sostenible para la industria y el planeta, innovando constantemente para que cada vez más personas puedan consumir agua y café de forma cómoda y respetuosa con el medio ambiente.

Para garantizar la excelencia en su servicio, Aquaservice cuenta al cierre de 2024 con un equipo de 3.380 personas (2.919 a cierre del ejercicio 2023), y una flota de más de 800 vehículos especializados (más de 650 vehículos en 2023) que permiten asegurar la puntualidad de los repartos programados.

Focalización en la Experiencia del Cliente

La estrategia sobre la que ha crecido el actual liderazgo de Aquaservice, en el sector de la distribución de agua embotellada a domicilio, se fundamenta es su permanente enfoque por maximizar la satisfacción de sus clientes en cada uno de los puntos de contacto.

En este sentido, la política de Aquaservice es prestar todos sus servicios con personal propio. Solo así se puede ofrecer un servicio personalizado capaz de ser reconocido por sus clientes y que motiva a todos los departamentos a trabajar hacia esa excelencia que se acaba convirtiendo en el factor diferencial: desde la diligencia y la buena actitud en los repartos, hasta la atención telefónica en segundos para evitar esperas al teléfono o el trato personalizado. Las personas que trabajan en la compañía y sus clientes son los dos pilares fundamentales de Aquaservice.

Innovación tecnológica

Esta concepción de mantener a las personas en el centro se ha trasladado también a otras facetas como es la de la innovación. Aquaservice, desde sus orígenes, es una compañía emprendedora y en constante crecimiento por lo que la innovación se ha ido convirtiendo en un elemento de diferenciación. Es por ello que, la compañía cuenta con un departamento propio de Tecnología e Innovación integrado en el equipo de dirección, así como un equipo de Proyectos, Desarrollo, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Sistemas que empuja y facilita la digitalización de la compañía. En los últimos años se han desarrollado aplicaciones propias que han mejorado la experiencia tanto de las personas que trabajan en Aquaservice como de los clientes.

Desde el área de Innovación y Digital se ha seguido trabajando en la App nativa para clientes, desarrollando nuevas funcionalidades para que los clientes puedan gestionar su servicio (modificar sus pedidos, gestionar sus facturas o resolver sus dudas acerca del servicio) desde su smartphone. Durante el 2024 hemos añadido una solución de ChatBOT basado en Inteligencia Artificial generativa para ayudar al cliente a resolver cualquier duda que tenga acerca de su servicio con Aquaservice. Por su parte, para loscclientes de Empresa se ha seguido desarrollando un portal web desde el que pueden acceder a toda su información así como realizar las gestiones más habituales, creando diferentes perfiles de usuario con acceso limitado a determinada información en función de la responsabilidad de la persona que acceda. También se ha desarrollado una App digital que permite a los equipos comerciales y de logística contribuir a la reducción de la huella ambiental evitando el uso de papel impreso y conectar automáticamente con los sistemas centrales de la compañía.

Se han desarrollado nuevas plataformas para preparar la compañía a su internacionalización, migrando procesos de los sistemas legacy a nuevos sistemas ERP y CRM de última generación. Por otro lado, con el objetivo de mejorar el servicio de atención al cliente se han puesto en marcha sistemas de gestión con capacidad omnicanal, automatizando procesos e integrando soluciones de IA generativa para tener una mejor visión de las necesidades de nuestros clientes.

Asimismo, se han implementado mejoras y automatizaciones para hacer más eficientes los procesos internos relativos principalmente a la facturación, gestión de la deuda, el control del CAPEX y las mermas.

Por otra parte, desde el área de Inteligencia Artificial, se usan las más avanzadas tecnologías de datos para crear estudios y predicciones usando técnicas de machine learning que nos permiten soportar la toma decisiones en cuestiones tan importantes como la optimización del servicio y la retención de clientes.Además, se han reforzado los centros de datos para asegurar un mínimo del 99,99% de disponibilidad en los sistemas, así como nuevos mecanismos de ciberseguridad y sistemas EDR para mejorar la protección de los datos operativos y de nuestros clientes, así como asegurar en mayor medida la continuidad de nuestra actividad.

Calidad y compromiso con el medio ambiente

La calidad de servicio y producto es una constante para Aquaservice. El crecimiento de los últimos años ha llevado a la compañía a una mayor automatización de las plantas de producción ubicadas en manantiales de agua mineral natural con los más altos estándares de calidad. La empresa tiene implantado un sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 certificado cuyo objetivo es garantizar el máximo nivel de calidad de los procesos, productos y el servicio, además de un sistema de gestión medioambiental en base a la ISO 14001:2015 que vela por el cumplimiento de los requisitos legales, la identificación de los aspectos ambientales y la evaluación del impacto y el compromiso con el medio ambiente.

Durante el ejercicio 2024, se han realizado auditorías internas y externas en todas las fábricas y delegaciones para garantizar que se cumple el estándar de calidad y se trabaja conforme a los procedimientos establecidos y requisitos legales.

Aquaservice busca inspirar un futuro más sostenible para la industria, trabajando en base a un modelo que genere valor para las personas y el planeta, innovando para que cada vez más personas puedan beber agua embotellada de forma sostenible. La apuesta por el uso de botellas reutilizables de 20 litros que pueden usarse hasta 50 veces y transportar, cada una, más de 1.000 litros de agua durante todo su ciclo de vida contribuye a reducir el consumo de plástico de un solo uso y, una vez finalizada su vida útil, se reciclan. De esta forma, la compañía ha alcanzado recientemente su objetivo de ser la primera empresa del sector de agua 100% carbono neutral en todas sus operaciones -desde el manantial hasta el consumidor-; y es, además, una compañía Residuo Cero, haciendo un uso eficiente y sostenible de las materias primas y los recursos naturales. Asimismo, la empresa apuesta por la eficiencia energética, utilizando energía limpia procedente de fuentes sostenibles en todos sus centros; por la movilidad eléctrica, siendo la primera compañía en nuestro país que incorpora un camión 100% eléctrico para
reparto urbano; y por la logística sostenible, a través de su red capilar de manantiales distribuidos geográficamente y el uso de Big Data para trazar rutas de reparto sostenibles. Por todo ello, Aquaservice se ha convertido en referente en materia de sostenibilidad dentro del sector.

Órganos de Gobierno

Aquaservice cuenta con un Consejo de Administración que es el órgano de gobierno encargado de definir la estrategia corporativa y de la organización y representación de la compañía, donde se busca además la calidad, el conocimiento y la innovación.

El Comité de Dirección, liderado por el consejero delegado, es el órgano donde se asegura el buen funcionamiento de la organización y la implementación y cumplimiento de las políticas y procedimientos establecidos en el Consejo de Administración.

Principales factores del mercado

El presente Estado de Información No Financiera se ha elaborado en un ejercicio que se ha caracterizado a nivel global por las tensiones geopolíticas y la volatilidad en los mercados de materias primas, lo que ha generado incertidumbre en las cadenas de suministro y en las perspectivas de exportación.

Por el contrario, el año 2024 ha sido clave en la consolidación del marco regulatorio europeo en materia de sostenibilidad. La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), aprobada en 2022 y en vigor desde enero de 2024, ha sustituido a la antigua NFRD (Directiva de Información No Financiera).

A nivel nacional, España no ha avanzado este año en la aprobación de la trasposición de la CSRD, aunque sí lo ha hecho en otros ámbitos, como la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) que ha reforzado los objetivos de descarbonización para 2030, alineándose con el Pacto Verde Europeo o la implementación de nuevas obligaciones derivadas de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular con metas ambiciosas de reducción de residuos, reutilización y reciclaje, así como la responsabilidad ampliada del productor, a aplicar desde 1 enero de 2025 y para la que las empresas han estado adaptándose.

Desde el punto de vista del mercado, 2024 ha consolidado la sostenibilidad como palanca de competitividad a través de herramientas prácticas para integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial, como el análisis de doble materialidad o los planes de acción climática.

2. GESTION DE RIESGOS

El Modelo de Aquaservice implica cumplir y exigir el cumplimiento de la legalidad vigente y llevar a cabo todas las acciones necesarias, más allá de la normativa, que aseguren la satisfacción de los diferentes grupos de interés de la empresa.

El Consejero Delegado de la compañía, junto con el Comité de Dirección, vela por la existencia de un sistema de políticas y procedimientos en cada una de sus áreas para controlar y gestionar los riesgos y amenazas relevantes de todas las actividades y negocios de la compañía y para que éstos se encuentren debidamente identificados, analizados, valorados, gestionados y controlados, estableciendo a través de una política global corporativa, los mecanismos y principios básicos para una adecuada gestión de los mismos, de forma que el nivel de riesgo real permita a la compañía:

  • Alcanzar los objetivos estratégicos y de negocio minimizando la incertidumbre.
  • Defender los intereses de los accionistas y del resto de grupos de interés.
  • Proteger su rentabilidad y reputación.
  • Garantizar la estabilidad del negocio y mantener la solidez financiera.

Para identificar, controlar y minimizar los riesgos se han establecido los siguientes principios básicos de actuación:

  • Considerar la visión del riesgo tanto en las decisiones estratégicas como en las operativas.
  • Realizar una gestión del riesgo continua y adaptada a los cambios internos y externos, minimizando la incertidumbre.
  • Siempre que sea posible, sistematizar la gestión del riesgo de manera estructurada para poder realizar un seguimiento adecuado.
  • Actuar en todo momento cumpliendo estrictamente con los valores y estándares de conducta reflejados en el Código Ético de la Compañía.

En los siguientes apartados se describen en detalle parte de las políticas mencionadas. No obstante, se destacan, a continuación, los principales riesgos de la compañía y algunas de las políticas más significativas asociadas a los mismos:

RiesgosPolíticas y estrategias
CLIENTES
Cambio de hábitos de consumoEconomía circular/ envase reutilizable y reciclable
Protección de datosServicio de atención al cliente
CalidadApps
Transformación digitalCumplimiento normativo
Sostenibilidad
EMPLEADOS
Políticas de igualdadEmpleo estable
Prevención de riesgos laboralesPlan de Igualdad
ConciliaciónClima laboral
Protección de datosConciliación de la vida personal y laboral/flexibilidad
Formación y promoción interna
Prevención de riesgos laborales
Retribución por objetivos
Protección de datos de las personas trabajadoras
PROVEEDORES
Buenas prácticas comercialesCumplimiento normativo
Protección de datos
SOCIEDAD
Transporte sostenibleSistema de gestión medioambiental
Uso responsable de los recursosModelo de Logística Sostenible
Medio ambiente y cambio climáticoCreación de empleo
Impulsar el emprendimiento
Diálogo y transparencia
Colaboración ONGs
Políticas de prevención de delitos y anticorrupción
ACCIONISTAS
LiquidezPolíticas de gestión de riesgo financiero
Prestigio reputacionalReinversión y visión a largo plazo
Generación de riqueza y valor compartido

3. INFORMACIÓN SOBRE CUESTIONES SOCIALES Y AQUELLAS RELATIVAS AL PERSONAL

Año tras año, Aquaservice ha ido realizando importantes esfuerzos para seguir construyendo tanto el presente como el futuro de la compañía, labor en la que juega un papel muy destacado el talento de las 3.380 personas que conforman la compañía.

El talento es un valor clave. La evolución y transformación constante en la que se encuentra inmersa la compañía no sería posible sin la pasión y el alto nivel de compromiso de todas aquellas personas que conforman Aquaservice. En los últimos años, su determinación por formar parte del cambio ha sido especialmente relevante, pues, gracias a ella y al esfuerzo individual y colectivo, la compañía pudo abordar con garantía la difícil situación frente al COVID-19; lo que demuestra su estrategia de saber que los resultados llegan si se cuida a las personas que lo hacen posible.

Las principales políticas en materia de personal son las siguientes:

a) Empleo estable y de calidad

Se destinan recursos encaminados a fomentar el desarrollo, tanto personal como profesional, de todas las personas que conforman la empresa, así como a incrementar el talento de la misma.

La compañía impulsa el valor de la diversidad que lleva a incrementar los resultados y a mejorar en competitividad.

Al cierre del ejercicio 2024, Aquaservice cuenta con una plantilla de 3.380 personas, de las cuales 2.414 son hombres y 966 mujeres. A pesar de mantener toda la oferta de empleo abierta en igualdad, independientemente del puesto a cubrir, el mercado sigue respondiendo a ciertos perfiles profesionales (almacenes, distribución o logística) con una respuesta específica. Sin embargo, el departamento de Personas y Cultura de Aquaservice sigue trabajando, con procesos igualitarios para fomentar la ruptura de esta tendencia.

Aquaservice cuenta con una plantilla joven. La media de edad, tanto para hombres como para mujeres, se sitúa entre los 30 y los 50 años. De hecho, en 2024, 836 personas son menores de 30 años, 2.349 se encuentran entre 30 y 50 años y 195 personas son mayores de 50 años. Por categoría profesional, Aquaservice cuenta con 3.120 personas empleadas en puestos de administración y peones, 243 que trabajan en puestos de mando intermedio y 17 en dirección.

Desglose plantilla20242023
Por sexo:
Mujeres966754
Hombres2.4142.165
Por edad:
< 30 años836753
Entre 30 y 50 años2.3492.042
> 50 años195124
Por categoría profesional:
Admin. y peones3.1202.708
Mando intermedio243202
Directores179
Total3.3802.919

En Aquaservice predomina la contratación indefinida y a tiempo completo, en ambos sexos. El número de personas empleadas con contrato indefinido al cierre del ejercicio 2024 es de 2.442, habiendo 2.076 personas contratadas a tiempo completo y 366 con contratos a tiempo parcial (1.953, 1.636 y 317 personas empleadas en el ejercicio 2023, respectivamente). El número de personal con contrato temporal es de 938, habiendo 715 personas con contratos a tiempo completo y 223 con contrato a tiempo parcial (966, 815 y 151 personas empleadas en el ejercicio 2023 respectivamente).

Plantilla por tipo de contrato20242023
Contrato indefinido2.4421.953
A tiempo completo2.0761.636
A tiempo parcial366317
Contrato temporal938966
A tiempo completo715815
A tiempo parcial223151
Total3.3802.919

Durante el ejercicio 2024, el promedio anual de contratos indefinidos ha sido de 532 mujeres y 1.471 hombres (493 y 1.293 en 2023 respectivamente). El promedio anual de contratos indefinidos por edad ha sido de 381 personas menores de 30 años, 1.499 entre 30 y 50 años y 123 personas empleadas mayores de 50 años (308, 1.386 y 92 en el ejercicio 2023 respectivamente). El promedio anual de contratos indefinidos por categoría profesional ha sido de 1.785 personas en puestos administrativos y peones, 218 personas que ejercen de directores y mandos intermedios (1.583 y 203 en 2023 respectivamente).

Promedio anual de contratos indefinidos20242023
Por sexo:
Mujeres532493
Hombres1.4711.293
Por edad
< 30 años381308
Entre 30 y 50 años1.4991.386
> 50 años12392
Por categoría profesional:
Admin. y peones1.7851.583
Directores y mando intermedio218203

Para los contratos temporales, el promedio de contratación ha sido de 189 mujeres y 743 hombres (127 y 753 en 2023 respectivamente). El promedio anual de contratos temporales por edad ha sido de 398 personas empleadas menores de 30 años, 519 entre 30 y 50 años y 15 personas mayores de 50 años (379, 493 y 8 en 2023 respectivamente). El promedio anual de contratos temporales por categoría profesional ha sido de 931 personas en roles administrativos y peones y 1 persona ejerciendo como director y/o mando intermedio (879 y 1 en 2023 respectivamente).

Promedio anual de contratos temporales20242023
Por sexo:
Mujeres189127
Hombres743753
Por edad
< 30 años398379
Entre 30 y 50 años519493
> 50 años158
Por categoría profesional:
Admin. y peones931879
Directores y mando intermedio11

El promedio anual de contrataciones a tiempo parcial ha sido de 373 mujeres y 29 hombres (298 y 22 en 2023 respectivamente). El promedio anual de contratos a tiempo parcial por edad ha sido de 55 personas empleadas menores de 30 años, 299 personas entre 30 y 50 años y 48 personas mayores de 50 años (36, 249 y 35 en 2023 respectivamente). El promedio anual de contratos a tiempo parcial por categoría profesional ha sido de 397 personas en puestos administrativos y peones y 5 personas empleadas como directores y mandos intermedios (316 y 4 en 2023 respectivamente).

Promedio anual de contratos tiempo parcial20242023
Por sexo:
Mujeres373298
Hombres2922
Por edad
< 30 años5536
Entre 30 y 50 años299249
> 50 años4835
Por categoría profesional:
Admin. y peones397316
Directores y mando intermedio54

Aquaservice promueve un trato igualitario entre hombres y mujeres, que no establezca ni fomente la diferenciación salarial. El modelo retributivo recompensa el nivel de responsabilidad y la trayectoria profesional, velando por la equidad interna y la competitividad externa, retribuyéndose de manera homogénea los puestos de trabajo equivalentes.

La brecha salarial de Aquaservice por categorías profesionales homogéneas se ha calculado considerando la diferencia de las remuneraciones medias entre mujeres y hombres, expresada como un porcentaje sobre la remuneración media de los hombres, partiendo de puestos de trabajo equivalentes y teniendo en cuenta todos los conceptos retributivos, excepto en el caso de los comerciales, que no se ha considerado la retribución variable derivada de la productividad de cada comercial. La brecha salarial expresa la media ponderada de las brechas salariales de las distintas áreas funcionales.

No se ha identificado brecha salarial relevante en ninguno de los colectivos analizados. Considerando la aplicación de la fórmula de cálculo anteriormente descrita y haciendo un promedio de todas las áreas consideradas para el cálculo, se ha puesto de manifiesto una brecha salarial de -1,67% (favorable a las mujeres), (-1,72% favorable a las mujeres en 2023) en Aquaservice.

La retribución media de la plantilla (teniendo en cuenta todos los conceptos retributivos) es de 2.265€/mes (2.146€/mes en 2023). La retribución media de las mujeres es de 2.076 €/mes y la retribución media de los hombres es de 2.359€/mes (1.984 y 2.200€/mes en 2023 respectivamente). La retribución media en el personal de menos de 30 años es de 2.039€/ mes, en el personal entre 30 y 50 años es de 2.270€/mes y en las personas mayores de 50 años 3.307€/ mes (1.875, 2.147 y 3.390€/mes en 2023, respectivamente). La retribución media de la plantilla por categoría profesional es de 2.090€/mes para el personal administrativo y peones y de 3.978€/mes para las personas empleadas como directores y mandos intermedios (1.956 y 4.021€/mes en 2023, respectivamente).

Retribución media de la plantilla20242023
Por sexo:
Mujeres2.076 €1.984 €
Hombres2.359 €2.200 €
Por edad
< 30 años2.039 €1.875 €
Entre 30 y 50 años2.270 €2.147 €
> 50 años3.307 €3.390 €
Por categoría profesional:
Admin. y peones2.090 €1.956 €
Directores y mando intermedio3.978 €4.021 €

El Consejo de Administración de la Sociedad está formado por tres hombres, y la retribución media anual asciende a 226 miles de euros en 2024 (217 miles de euros en 2023). Aquaservice considera como puestos directivos los de alta dirección, puesto que la alta dirección está formada por una sola persona, no podemos ofrecer la información de la retribución media percibida desagregada por sexo, puesto que esa presentación permitiría deducir, de forma inequívoca, la retribución concreta e individual, de modo que la Sociedad debe preservar su carácter estrictamente privado y confidencial.

El crecimiento de la actividad de Aquaservice lleva implícito la generación de nuevos puestos de trabajo. En este sentido, al cierre del ejercicio el personal de Aquaservice se ha incrementado en 461 personas, un 16% más respecto al ejercicio anterior. Asimismo, se han realizado 269 despidos (155 en el ejercicio 2023), entre ellos 6 puestos de mando intermedio y directores (5 en 2023), el resto personal administrativo y peones. De todos ellos, 37 han sido mujeres y 232 hombres (43 y 112 en 2023 respectivamente). Por edades, 81 personas despedidas eran menores de 30 años, 176 tenían una edad comprendida entre 30 y 50, y hubo 12 personas despedidas de edad superior a 50 años (41, 109 y 5 en 2023 respectivamente). No ha tenido lugar ningún despido colectivo ni ERTE durante los ejercicios 2024 ni 2023.pol

Despidos20242023
Por sexo:
Mujeres3743
Hombres230112
Por edad
< 30 años7741
Entre 30 y 50 años181109
> 50 años95
Por categoría profesional:
Admin. y peones263150
Directores y mando intermedio45
Total267155

b) Compromiso con la igualdad y diversidad

El modelo de gestión del departamento de Personas y Cultura defiende y fomenta valores irrenunciables que redundan en el desarrollo personal y profesional de las personas. Todo ello se refuerza con el Plan de Igualdad de la compañía, con el que Aquaservice declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, así como el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de la organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de su Política Corporativa y de Recursos Humanos, de acuerdo
con la definición de dicho principio que establece la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

En todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla la actividad, desde la selección a la promoción, pasando por la política salarial, la formación, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación, en la empresa se asume el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Respecto a la comunicación, tanto interna como externa, se informará de todas las decisiones que se adopten a este respecto y se proyectará una imagen de la empresa acorde con este principio de igualdad de oportunidades.

Para llevar a cabo este propósito se contará con la representación legal del personal trabajador, no solo en el proceso de negociación colectiva, tal y como establece la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, sino en todo el proceso de desarrollo y evaluación de las mencionadas medidas de igualdad o Plan de igualdad.

Aquaservice viene realizando un análisis detallado sobre la igualdad entre hombres y mujeres, entre las que se destacan las siguientes conclusiones:

  • No existe discriminación en el acceso a la formación por razón de sexo. El lenguaje de los métodos de trabajo, circulares, etc., va siempre enfocado a la persona empleada y, en toda comunicación, se intenta seguir un lenguaje inclusivo que es utilizado tanto en la comunicación interna como en los medios sociales. Con una especial sensibilización en este aspecto donde se imparten talleres de uso de lenguaje no sexista.
  • Las descripciones y requisitos de los puestos de trabajo se adaptan a los requerimientos del puesto y no muestran discriminación por razón de sexo. Las ofertas de empleo publicadas suelen utilizar un lenguaje no sexista e inclusivo, así como la ficha de selección, que desde el Departamento de Personas y Cultura se utiliza, ha sido revisada y adaptada utilizando un lenguaje inclusivo.
  • No existen diferencias en política retributiva ni en conceptos salariales por motivo de sexo. En la empresa todo el personal tiene un salario fijo (según el convenio colectivo) y un variable que depende de la consecución de objetivos por puestos. Los incrementos salariales van ligados a la promoción o responsabilidad en las funciones a desempeñar, sin establecer ninguna diferencia por razón de sexo.
  • En cuanto a la conciliación de la vida familiar y profesional, el personal Aquaservice cuenta con flexibilidad laboral y otros beneficios sociales.

Durante los ejercicios 2024 y 2023, no se han identificado incumplimientos ni denuncia alguna relativas al acoso laboral entre el personal empleado. Aquaservice cuenta con un protocolo de prevención y actuación ante el acoso psicológico, sexual y por razón de sexo.

A 31 de diciembre del ejercicio 2024 Aquaservice cuenta con 34 personas empleadas (28 durante a cierre del ejercicio 2023) con discapacidad superior o igual al 33%. Además, la Sociedad cuenta con medidas alternativas para el cumplimiento de requisitos legales a través de un certificado de excepcionalidad, colaborando con Centros Especiales de Empleo y fundaciones por la igualdad de oportunidades

Aquaservice cuenta, además, con diversas medidas de accesibilidad al puesto de trabajo. En el edificio donde se encuentran las oficinas centrales (en Paterna) no existen barreras arquitectónicas, además cuenta con una rampa de entrada al edificio. En el interior del edificio, las puertas cumplen con las dimensiones necesarias para el paso de personas con movilidad reducida y contamos con ascensor interior que comunica la planta baja con la primera planta.

c) Formación

La formación es una de las grandes apuestas de Aquaservice, a la que destina importantes recursos tanto personales como económicos para fomentarla, esfuerzo cuyo retorno más evidente es la calidad y el desarrollo de las personas. Desde el área de formación se potencian las habilidades y conocimientos de su personal y se apuesta por la formación continua para consolidar, no solo el desarrollo presente y futuro de la plantilla, sino el crecimiento sostenido de la misma.

Aquaservice confecciona un plan de formación anual que se elabora según la estrategia y las necesidades de la empresa y de su plantilla y dicha formación se imparte equitativamente. Se desarrollan, además, varios itinerarios formativos que tienen que ver con las funciones a desempeñar en el puesto de trabajo.

En el año 2024, la compañía ha hecho una inversión en formación hasta completar 52.850 horas (82.721 horas en 2023). Por categoría profesional, se han impartido 44.317 horas a puestos de administración y peones, 5.183 horas a personas que trabajan en puestos de mando intermedio y 3.350 horas a empleados de dirección (59.341, 14.256 y 9.125 horas respectivamente en el ejercicio 2023). Durante el ejercicio 2024, la distribución de horas según modalidad formativa ha sido la siguiente: 50 % de horas formativas presenciales (26.339 horas) y 50% de horas e-learning (26.511 horas). En el ejercicio 2024 las horas de formación presencial han sido prácticamente las mismas que en el ejercicio anterior, sin embargo, la formación en la universidad corporativa (píldoras formativas por áreas) ha sido menos intensiva en este ejercicio con respecto al 2023.

La política de formación diferencia fundamentalmente entre la formación estratégica y la formación técnica. La formación estratégica surge de los objetivos y planes estratégicos de Aquaservice y requiere un tratamiento a medio y largo plazo. Los objetivos a alcanzar con este tipo de formación son:

  • Proporcionar las herramientas adecuadas para el desarrollo de la carrera profesional de las personas empleadas en Aquaservice.
  • Favorecer el desarrollo de las competencias personales y profesionales del personal.
  • Transmitir a la plantilla de Aquaservice la importancia del papel que juegan en la compañía, comunicándolo a través de la formación, de la cultura y de los valores Aquaservice.

La formación técnica es aquella derivada de las necesidades actuales de cada área de Aquaservice y proviene de problemas de productividad, capacidades técnicas y/o satisfacción. Estas requieren un tratamiento a corto o medio plazo. El objetivo general con este tipo de formación es actualizar los conocimientos de los y las participantes, en relación con sus puestos de trabajo, de manera que se consiga una adaptación idónea persona puesto.

Por otro lado, la compañía diferencia entre formación transversal para todas las personas y la específica en función del puesto desempeñado. En relación con la formación específica por puesto, se han creado varios itinerarios formativos que se dirigen principalmente a:

  • Managers: el llamado “Itinerario de liderazgo Aquaservice”. Todas las personas que gestionan equipos en Aquaservice son invitadas a entrar en el itinerario e ir avanzando en el desarrollo de su liderazgo. Además, Aquaservice cuenta con un “Estilo de liderazgo” propio a partir del cual formamos a nuestros managers y los valoramos una vez al año a través de la obtención de NPS del liderazgo.
  • Área comercial: el conocido como “Itinerario de Ventas”, en el que se trabaja el modelo comercial Aquaservice, aplicable a todas las personas focalizadas en las áreas de venta de la empresa.
  • Producción: el “Itinerario de calidad y medio ambiente”, con un foco especial en el cuidado de la máxima calidad, sostenibilidad y medidas de protección medioambiental para las áreas de producción.

La formación en Aquaservice es impartida tanto por personal interno como externo. Aquaservice pone a disposición de su personal, formación externa en aquellos casos en que la misma sea necesaria y, por su especialización o por los medios requeridos para impartirla, se precise de agentes externos.

La compañía cuenta desde 2018 con una versión de la plataforma de Formación e-learning, en la que existen diversos programas formativos, relacionados con las distintas áreas de la compañía, así como diferentes cursos de habilidades. Su objetivo es el de democratizar la formación y que esta pueda llegar a todas las personas que deseen formarse de manera autónoma e incluso no presencial. Esta posibilidad se desarrolla, en paralelo, al Plan Formativo anual. Durante el ejercicio 2021, se incorporó una nueva “Universidad Corporativa”, con nuevo proveedor, que permitió una mayor agilidad, así como disponer de un mayor contenido en diferentes formatos. Esta plataforma permite contar con un cuadro de mando analítico, hacer seguimiento de los procesos formativos y generación de informes inmediatos. Así como disponer de una trazabilidad fiable para auditorias, inspecciones y estadísticas y provee de diferentes roles para que puedan participar las personas responsables de formación de las diferentes áreas de la empresa en la formación de sus equipos. Además, es más sencilla e intuitiva de usar para las personas empleadas. Durante el 2024, Aquaservice ha aumentado el contenido de formación e-learning de la “Universidad Corporativa” y el tráfico de accesos ha aumentado en un 30% de accesos respecto al año anterior.

d) Oportunidades de promoción interna

La promoción interna es una de las señas de identidad de Aquaservice, siendo el máximo exponente de las mismas desde sus inicios. Para la detección del talento, se trabaja con una plataforma interna “Talent” con la que se realizan las valoraciones del desempeño anual. De ese modo, se obtiene un mapa periódico del talento sobre el que se establecen las líneas estratégicas pertinentes para desarrollar los grandes talentos e identificar qué personas están preparadas y dispuestas para ser promocionadas.

e) Salud y seguridad en el trabajo

El Servicio de Prevención de Aquaservice ha trabajado en el año 2024 con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, basando sus actuaciones en el bienestar de las personas, evaluando las situaciones de riesgo.

Las actuaciones preventivas realizadas durante el año responden al compromiso de la empresa por convertir la seguridad en una de sus prioridades, por ello definimos nuestro proyecto de cultura preventiva:

  • Misión: ser una organización saludable con una preocupación verdadera por las personas que forman Aquaservice.
  • Visión: inspirar una sociedad sana y resiliente compartiendo el poder de los valores de la empresa.
  • Objetivo: mejorar la salud en Aquaservice implantando acciones positivas y sanas, mejorando así los indicadores de satisfacción de los empleados.

A continuación, se destacan las acciones preventivas y proyectos desarrollados durante el año 2024:

  • Proyecto de gestión preventiva en las plantas de producción, definiendo indicadores específicos se identifican las líneas de trabajo que permiten mejorar las condiciones de seguridad creando un Plan de Acción concreto en el que trabajan todos los responsables. Este Plan de Acción es alimentado por las sugerencias y participación de todos los trabajadores de las plantas de producción y se comparte con toda la plantilla independientemente de la planta a la que pertenecen.
  • Reducción de más de un 5% de los Accidentes de trabajo por lesiones musculoesqueléticas, a través del diseño de una campaña de reducción de riesgos que busca mejoras técnicas en la manipulación manual de cargas y la adquisición de buenos hábitos en los empleados de Aquaservice que tienen presente este riesgo. Se han realizado sesiones de fisioterapia gratuita en más de 60 delegaciones de Aquaservice.
  • Actualización y cumplimiento de la norma ISO 45001 en las plantas de producción, evidencia de que la política de seguridad y salud responde a las normas de Prevención de Riesgos Laborales con los requisitos más altos. La implantación de un sistema de gestión permite controlar los riesgos, conocer las situaciones que pudieran generar accidentes de trabajo y tratar la información con la máxima efectividad.
  • Seguimiento del Plan de Movilidad Vial Segura y Sostenible, con la misión de alcanzar “cero” accidentes en carretera, creando una cultura de seguridad vial en Aquaservice. En la ejecución del mismo, se han implementado acciones destinadas a reducir los riesgos de accidentes en las vías y fomentar el uso de medios de transporte más seguros, eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
  • Reuniones de trabajo con los responsables de almacén y logística de las diferentes zonas. En estas se detallan los datos de siniestralidad mensuales y se proponen mejoras específicas y concretas en materia de prevención y salud para cada una de sus delegaciones. El objetivo de las reuniones es ser conscientes de las condiciones de seguridad de las instalaciones de las que son responsables para que puedan proponer acciones concretas que permitan aumentar el nivel de seguridad de las delegaciones. Por otro lado, se tratan las acciones inseguras de las personas que pertenecen a su delegación y que el mando intermedio, como recurso preventivo y gestor de personas, debe ayudar a corregir y mejorar. Son los propios responsables los encargados de proponer e implantar acciones propias en su equipo de trabajo. La microgestión preventiva repercute positivamente en los datos de siniestralidad de la compañía.
  • Proyecto almacén seguro, en las delegaciones de Aquaservice la zona de almacén corresponde a la instalación más importante por lo que hemos desarrollado un proyecto específico que nos permite garantizar que los equipos de trabajo están en óptimas condiciones de seguridad. Además, los operarios de almacén revisan la zona de trabajo y realizan una charla semanal para poner en común los cuasiaccidentes y las medidas preventivas a adoptar, haciendo seguimiento mensual de las mismas y haciendo visible el porcentaje de cierre de acciones correctoras y preventivas.
  • Ergonomía en los puestos de trabajo de reparto. Uno de los proyectos más innovadores del Servicio de Prevención de Aquaservice en el año 2024 ha sido la colaboración con la Universidad de Zaragoza para el desarrollo de una evaluación de riesgos ergonómica específica a través de una metodología creada por la Universidad y validada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. A través de unos sensores de movimiento, se recogen los datos de los daños potenciales que generan los movimientos realizados por las personas del equipo de reparto y cómo impacta en las posibles lesiones musculoesqueléticas.

Paralelamente, se continúan realizando formaciones, entrega de información, fichas informativas e instrucciones, revisión de condiciones de seguridad, realización de los reconocimientos médicos, gestión del servicio de fruta, charlas semanales de prevención en las plantas de producción, disposición de servicio de fisioterapia… y todas aquellas acciones ya implantadas y consolidadas en Aquaservice.

Al analizar el índice de incidencia, podemos confirmar que las actuaciones realizadas durante el 2024 han permitido reducir la incidencia de los accidentes de trabajo casi un 10% con respecto al año anterior.

Evolución índice de Incidencia Aquaservice

En relación al índice de frecuencia, en el año 2024 se ha visto reducida esta cifra que nos indica el número de accidentes en relación a la exposición de los riesgos medida en horas de trabajo. Este es un indicador que nos permite saber el control de las condiciones y actos inseguros en la jornada laboral. Reducir el índice de frecuencia revela la buena práctica en materia de seguridad laboral llevada a cabo por Aquaservice.

Evolución índice de Frecuencia Aquaservice

El índice de gravedad recoge las jornadas laborales perdidas a consecuencia de los accidentes de trabajo. De todos los indicadores manejados en el área de Prevención de Riesgos Laborales, este es el que nos ha penalizado durante el año 2024 y nos indica que debemos trabajar en controlar los riesgos que producen accidentes de trabajo ya que están provocando bajas de una duración más larga de lo habitual.

Evolución índice de Gravedad Aquaservice

Durante el ejercicio 2024, la Sociedad ha registrado un total de 198 accidentes de trabajo (195 en 2023), 193 accidentes en los cuales la víctima ha sido un hombre y 5 accidentes en los que la víctima ha sido una mujer (190 y 5 respectivamente en 2023). La diferencia entre ambos géneros se debe al tipo de trabajo desempeñado. Siendo así, el índice de frecuencia de los accidentes por horas trabajadas de 35,31 (36,69 en 2023); 45,57 en hombres y 3,65 en mujeres (48,78 y 3,52 respectivamente en 2023). El índice de frecuencia se ha calculado en base al número de accidentes y las horas de exposición a los mismos. El índice de gravedad para el ejercicio 2024 ha sido de 1,23; 1,37 en hombres y 0,13 en mujeres (0,92, 1,23
y 0,08 respectivamente en 2023). Este índice se ha calculado en base a los días de trabajo perdidos como consecuencia de accidentes de trabajo y las horas de exposición a los mismos. Para el cálculo de estos índices, hemos tenido en cuenta los accidentes de trabajo que han causado baja laboral. No se han producido accidentes muy graves o mortales ni tampoco enfermedades profesionales. Como consecuencia de los accidentes de trabajo, durante el ejercicio 2024, se han perdido 6.917 jornadas de trabajo (4.893 jornadas en 2023), lo que en base a los convenios laborales se traduce en 55.336 horas de trabajo (39.144 horas en 2023). En el año 2024 se han perdido más jornadas que en el 2023, cabe destacar el aumento de la plantilla media de un ejercicio con respecto al anterior. No obstante, la tendencia en general es mantener un indicador de gravedad en torno al 1%.

f) Beneficios sociales

Aquaservice apuesta por cuidar de las personas y, por ello, desde el área de Personas y Cultura se han gestionado distintos beneficios sociales como:

  • Cheque guardería, ofrecido para todo el personal que tengan hijos o hijas con edad comprendida hasta los tres años.
  • Ventajas en Seguro Médico, con distintas alternativas de proveedores según las necesidades de cada persona.
  • Servicios de manutención, con tarjeta restaurante o ayuda a la comida en el personal que desarrolla su labor en servicios centrales.
  • Se ofrece un servicio diario de fruta fresca de temporada, de forma gratuita, para fomentar la comida saludable en el lugar de trabajo.
  • Servicio de catering diario con diversos menús a elegir por las personas de la compañía, siendo una parte subvencionada por la empresa (en las oficinas centrales de Paterna).
  • Como detalle, la empresa invita a su personal al primer café del día.
  • Se ofrece un servicio de fisioterapia en todas las delegaciones, cofinanciado entre la empresa y la persona trabajadora que lo solicita. También un fisioterapeuta ofrece estiramientos musculares gratuitos a todas las personas que realizan los repartos de la compañía.
  • Descuento del 50% en los servicios personales contratados de agua y café, así como otros muy interesantes en empresas con las que existe convenio de colaboración (Fnac, cines, teatros, musicales, etc.).
  • Acceso a aplicación Payflow, mediante la que cada persona se puede autogestionar anticipos de nómina sobre los importes económicos ya devengados, hasta un máximo de 300 euros al mes que se detraen de la nómina del mismo mes.
  • Premios anuales a la Cultura a aquellas personas que han respetado los valores de la empresa, así como a aquellas que cumplen 5 años de antigüedad en la empresa.
  • Silla ergonómica y reposapiés a personas empleadas en modalidad de teletrabajo 100%.
  • Descuentos especiales en cultura, hoteles, establecimientos y promociones.

Con relación a la organización del tiempo de trabajo, se establecen diversos criterios dependiendo del departamento:

  • El horario para las personas empleadas en “Call Center” y “Customer Experience”, se distribuye de lunes a sábados en la franja horaria de 8:30 a 20:30h, un porcentaje elevado de este personal, tienen jornada parcial. Las horas de distribución de la jornada dependerán del puesto que ocupe.
  • Los repartidores, instaladores y personal de almacén, trabajan a jornada completa de 40 horas semanales, distribuidas de lunes a sábado.
  • El personal de “Servicios Centrales” desempeñan sus tareas en virtud de un contrato de 40 horas semanales distribuidas de lunes a viernes, algunas de estas personas empleadas tienen una jornada parcial distribuida de igual manera.
  • El personal de los “centros de producción” tienen, en su mayoría, contrato a jornada completa de 40 horas semanales distribuidas en función de las necesidades de producción. Alguna de estas personas empleadas tiene jornada parcial distribuida de igual manera.

Aquaservice, cuyo domicilio social se encuentra situado en Valencia, cuenta con un Comité de empresa mediante el que se canaliza todo el diálogo social entre Aquaservice y la Representación Legal de los Trabajadores, participando activamente y siendo convenientemente informados de cuantas medidas se consideren de interés en las relaciones laborales y empresariales. Todas las consultas y propuestas formuladas por el comité de empresa son recogidas y trasladadas al área de Personas y Cultura para su estudio, respondiendo en los plazos legalmente establecidos con las resoluciones adoptadas.

Toda la plantilla de Aquaservice está sujeta a las condiciones laborales establecidas en los diversos convenios colectivos provinciales que resulten de aplicación. Los convenios colectivos recogen normativa básica en materia de seguridad y salud, indicando obligaciones y responsabilidades empresariales. La mayoría derivan al cumplimiento de la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos Laborales, a partir de esta Ley se vinculan tanto reales decretos como normativa técnica que sirven de guía para la elaboración e implantación del Plan de Prevención en Aquaservice.

En marzo de 2020, con la declaración del Estado de Alarma impuesta por el Gobierno de España para hacer frente a la situación de emergencia derivada del Covid-19, Aquaservice tuvo que implementar de forma inmediata el teletrabajo en gran parte de la Compañía, medida que se implementó con éxito y que ha mostrado un gran avance en materia de desconexión laboral y digital. Actualmente esta posibilidad sigue vigente en modalidad de teletrabajo 100% y Aquaflex, compatibilizando la presencia en oficina con el teletrabajo desde el domicilio.

g) Cultura

La gestión de la Cultura de Aquaservice es algo muy importante desde el momento en que se convierte en una de las ventajas competitivas de la empresa. Los valores sobre los que se sustenta la cultura son: Superación, Eficiencia, Equipo, Innovación, Excelencia, Actitud, Familia y Planeta.

Para fomentar y cuidar cada uno de estos valores se realizan distintos eventos claves para la cultura, como los premios a la permanencia de aquellas personas trabajadoras que cumplen 5 años en la compañía, las celebraciones anuales de fin de año, la jornada de puertas abiertas y otras celebraciones puntuales como Halloween, Carnaval, concurso de tarjetas navideñas para hijos e hijas de las personas empleadas… o las jornadas motivacionales que realizan cada año todos los equipos de trabajo para fomentar la cohesión y el compromiso.

Además, se realizan desayunos de trabajo con el CEO y el director de Cultura Corporativa de manera periódica. En 2024 se han realizado 6 desayunos y en ellos han participado 58 personas empleadas en puestos de administración y peones, que pudieron aportar sus ideas de mejora y su visión sobre la empresa.

Todas estas acciones se refuerzan con el premio a la Cultura Aquaservice que se entrega anualmente en la reunión de final de año, mediante el reconocimiento público a aquellas personas que son merecedoras de ese galardón por su implicación y por representar los valores de la compañía.

En 2024 pusimos en marcha los talleres para “embajadores/as de la cultura”, esto es, los premiados por ser excelentes embajadores de la cultura.

En el año 2022/2023, la organización de la empresa ha lanzó el II Concurso de Innovación de Aquaservice, con el objetivo de fomentar la creatividad y promover el valor “innovación”. Se presentaron 53 propuestas, de las cuales hubo 6 finalistas que expusieron su proyecto delante del equipo de dirección. Los premiados obtuvieron una recompensa económica y en algunos casos ya se está trabajando para poner en marcha y materializar la idea propuesta. La deliberación y los premios se entregaron en el primer trimestre de 2023. En 2024 lanzamos el III Concurso de Innovación, con 60 propuestas presentadas y 5 finalistas. En el primer trimestre de 2025 se entregarán los premios.

Para fomentar la cultura y el sentido de pertenencia con los equipos de modalidad teletrabajo, se realizan “visitas culturales” mensuales con el fin de que pasen una jornada en la delegación más cercana con compañeros y compañeras de equipo y con sus responsables. Durante el año 2024 han participado más de 336 personas en este tipo de modalidad de visita cultural. Además, desde el área de cultura se coordinan “actividades motivacionales” con los diferentes equipos para fomentar la cultura y el compromiso con la organización. En cada actividad se trabaja un valor de la compañía y en 2024 han participado 364 personas.

4- INFORMACIÓN SOBRE CUESTIONES MEDIOAMBIENTALES

En Aquaservice se revisa, con detalle, el impacto que cada uno de los procesos tiene en el entorno para cumplir con el fuerte compromiso con los principios de la sostenibilidad. Este compromiso pleno, con la protección y el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales, lleva a Aquaservice a incorporar mejoras que añaden valor a la sociedad en su conjunto.

Calidad y Seguridad Alimentaria

La empresa tiene implantado un sistema de gestión de calidad en ISO 9001:2015 cuyo objetivo es garantizar el máximo nivel de inocuidad y calidad de los procesos, productos y servicio.

Durante 2024 se han realizado auditorías internas y externas en todos los centros de producción ubicados en manantiales de agua mineral y delegaciones, así como auditorías a proveedores para garantizar que se cumple el estándar de Calidad y se trabaja conforme a los procedimientos legales establecidos.

En esta línea, durante este ejercicio se ha mantenido la certificación IFS Food versión 8 de seguridad alimentaria en los manantiales de Camporrobles, Cogollos de Guadix, León, Ribagorza y se ha certificado por primera vez Canarias.

Además, se ha mantenido el certificado IFS Logistics versión 2.3 de seguridad alimentaria en las delegaciones de Paterna, Granada, Coslada, Ulldecona, Jerez, Villajoyosa, Getafe y Hospitalet además de haberse certificado las delegaciones de Gerona, Alicante y Mos (Pontevedra).

Gestión medioambiental

La empresa es consciente de la necesidad de fomentar la sostenibilidad con Políticas integradas, y por ello durante 2024 ha mantenido la certificación de su sistema de gestión medioambiental de acuerdo con el estándar ISO 14001:2015.

Durante el ejercicio 2024 se ha mantenido la labor de cálculo y verificación de la Huella de carbono para el año 2023, siendo el año base 2021. En la siguiente tabla podemos ver el resultado obtenido para dicha verificación del año 2023 y los cálculos para 2024:

  2023 2024
Fuentes de GEI Cantidad en tn de CO2 %Respecto del total de emisiones Cantidad en tn de CO2 %Respecto del total de emisiones
Categoría 1: emisiones y remociones directas 15.655,35 20,42 17.511,48 22,38
Categoría 2: emisiones indirectas por energía importada 11,23 0,01 15,93 0,02
Categoría 3: emisiones indirectas por transporte 26.308,02 33,61 28.765,19 36,76
Categoría 4: emisiones indirectas causadas por productos que utiliza la organización 30.364,79 38,79 27.051,99 34,57
Categoría 5: emisiones indirectas asociadas con el uso de los productos de la organización 5.605,17 7,16 4.908,55 6,27
TOTAL (t CO2 eq) 77.944,56 78.249,34

A la fecha de elaboración de este informe, se encuentra en proceso de verificación el cálculo de la huella de 2024. Dicha verificación se llevará a cabo por la entidad independiente AENOR y engloba los tres alcances (o seis categorías) definidos en el estándar ISO 14064:2018.

Los GEI considerados en dichas verificaciones son:

  • Dióxido de Carbono (CO2)
  • Metano (CH4)
  • Óxido nitroso (N2O)
  • Hidrofluorocarburos (HFCs)
  • Perfluorocarburos (PFCs)
  • Hexafluoruro de Azufre (SF6)

Durante el 2024 se ha compensado las emisiones 2023 correspondientes a los alcances 1 y 2 mediante la participación en proyectos nacionales de reforestación e internacionales de mantenimiento de la biodiversidad, participación en proyectos de energías renovables y potabilización de agua. Además, se ha verificado la compensación de la huella de carbono del año 2023 por parte de AENOR acorde a la norma PAS2060.

Se han identificado los aspectos ambientales significativos del 2024, resultantes de su evaluación, tanto en delegaciones como en centros productivos. De esta forma y, a nivel global, los aspectos ambientales significativos son:

  • La elevada generación de residuos de la fracción resto,
  • La generación de residuos de coolers de baja.
  • La generación de toners de impresora como residuo.

Se considera muy importante seguir trabajando en proyectos de Sostenibilidad (cálculo y verificación de huella de carbono, huella hídrica y la certificación Residuo Cero), al tiempo que se fomenta el uso de los envases reutilizables y la adquisición de nuevos vehículos de reparto híbridos.

Además, todo el café distribuido por Aquaservice proviene de cafetales sostenibles donde se trabaja con las poblaciones indígenas para fomentar el comercio justo y el aprovechamiento adecuado de sus recursos naturales. La marca de café distribuida por la compañía fue la primera en obtener el sello de calidad UTZ que garantiza dicha sostenibilidad.

Economía circular y Uso sostenible de los recursos

En Aquaservice se apuesta por la economía circular y por el uso sostenible y eficaz de los recursos, lo que permite reutilizar los productos en un ciclo que se retroalimenta. Así se reutilizan las botellas de 20 litros: en cada reparto, se recogen los envases vacíos para que regresen a los centros de producción donde son higienizados y reutilizados para el posterior rellenado. Al ser envases reciclables, cuando terminan su vida útil, son recuperados para recobrar su materia prima y generar nuevos productos.

En 2024 Aquaservice ha renovado el certificado AENOR de Estrategia de Economía Circular, siendo la primera empresa de agua embotellada en certificarse.

Una filosofía de uso de cero papel y el consumo de energía limpia son proyectos que, unidos a la economía circular, permiten acercar el modelo de Aquaservice a la certificación ISO 14001 con un sistema cada vez más maduro y consolidado.

Aquaservice realiza multitud de acciones encaminadas a mejorar el medio ambiente, entre las que se destacan:

a) Envases retornables

La legislación europea encamina sus directrices hacia la reducción del consumo de plásticos de un solo uso, por lo que el hecho de que la principal actividad de la empresa sea el embotellado en envases reutilizables de 20 litros supone una forma de consumo sostenible única dentro del sector.

Los envases son retornables, por lo que son retirados tras su uso mediante la logística inversa y sometidos a procesos de limpieza y desinfección durante varios ciclos con el fin de reutilizarlos. Una vez termina su vida útil, al ser reciclables, son puestos en valor para fabricar otros productos.

Durante el ejercicio 2024 se ha incrementado el parque de botellas en 1.824.274 unidades (1.501.346 unidades en 2023). Además, casi el 80% de nuestro parque de botellas está en continua reutilización.

b) Transporte sostenible y optimización logística

Como consecuencia de la actividad de la empresa, el servicio de reparto tiene un impacto en el entorno y, por ello, se han implantado una serie de medidas que tienen como denominador común la optimización del transporte para mejorar la eficiencia, reducir las emisiones y, por consiguiente, la huella de carbono.

Durante el año 2024 se sigue transformando la flota comercial de diésel a vehículos eco y eléctricos manteniéndose como uno de los grandes objetivos de la compañía. A cierre de 2024, Aquaservice cuenta con la mayor flota híbrida de camiones especializados en reparto de Europa. El objetivo es que los vehículos con bajas o nulas emisiones supongan el 100% de la flota en unos años. Una apuesta por la tecnología limpia que permite reducir las emisiones de CO2.

A cierre de 2024, la flota de vehículos de reparto contaba con 13 vehículos 100% eléctricos, que junto con los 151 híbridos y 63 de gas, suponen un 27% de vehículos menos contaminantes del total de la flota (829 vehículos). Además, se ha seguido realizando formaciones específicas al
personal de reparto para aprender una forma de conducción eficiente de este tipo de transporte.

En 2024 se continúa con el proyecto de optimización de la logística entre centros productivos y delegaciones reduciendo el número de viajes efectuados y, por tanto, la huella de carbono de la compañía. En este sentido, Aquaservice sigue adherida a la iniciativa Lean&Green, para
conseguir que tiene como objetivo reducir la huella de carbono derivada de las actividades logísticas un 20% en 5 años.

c) Eficiencia en recursos energéticos

Durante este ejercicio se ha seguido invirtiendo en el uso de energías renovables. Así, en 2024 se ha mantenido que más del 99% del suministro de energía eléctrica sea con certificado de garantía de origen, así como el aprovechamiento de la instalación fotovoltaica presente en oficinas centrales y los manantiales de Cogollos de Guadix, Camporrobles y Ribagorza permitiendo parte del autoabastecimiento, aproximadamente en un 9% del consumo total.

Se siguen cambiando progresivamente las luminarias de las delegaciones por alumbrado LED. Además, en aseos de oficinas centrales, fábricas y algunas delegaciones se ha instalado detectores de presencia para las luces.

Todos los consumos de agua que realiza la compañía durante el envasado en sus centros productivos provienen de acuíferos que disponen de la declaración de agua mineral natural y cumplen con las concesiones de aprovechamiento establecidas para cada uno de los manantiales, según dicta la legislación vigente.

Desde que se arrancara la comercialización de café, el 100% de los vasos de papel utilizados se han comprado bajo el sello FSC o PEFC que garantiza la correcta gestión de los recursos forestales con la contribución a la conservación de los bosques, valores sociales, culturales y ambientales asociados.

d) Gestión de residuos y prevención del desperdicio

El esfuerzo principal se focaliza en buscar las mejores maneras de evitar la generación de residuos y gestionarlos en un plan de mejora continua.

Aquaservice gestiona los residuos generados con varios operadores con cobertura nacional, lo que permite obtener un servicio integral de asesoramiento, formación y recogida. El principal objetivo es realizar una correcta segregación de residuos para aumentar el reciclado y/u óptima valorización de los mismos. Durante 2023 se generaron en la organización aproximadamente 2,5 mil toneladas de residuos, con una tasa de valorización general estimada del 90%. Además, la organización sigue certificada en Residuo Cero para los manantiales de Camporrobles y Cogollos de Guadix en el año 2022 y durante 2024 se va a ampliar a los centros de Ribagorza, León y Paterna.

Todos los vertidos que se realizan en los centros productivos son controlados periódicamente y se realizan los tratamientos exigidos por la normativa para cumplir con los parámetros de vertido en función de su localización.

Por otro lado, bajo una política de digitalización, la compañía trabaja con el objetivo de consumir cero papel. De ese modo, tanto los equipos comerciales como de reparto trabajan con dispositivos digitales que ahorran el uso innecesario de papel. Por su parte, los albaranes y facturas electrónicas contribuyen a reducir así el consumo de celulosa, evitando la tala de árboles.

e) Indicadores

El seguimiento de los consumos energéticos, las emisiones de CO2 y la reducción de las mismas, así como las toneladas de los materiales reciclados, se han ido midiendo de forma mensual a lo largo del año.

El consumo de combustibles en instalaciones fijas durante el año 2024 ha sido de 746.028 litros (677.107 litros en 2023), lo que ha supuesto unas emisiones de 1.159,63 tn de CO2e (1.268,81 tn en 2023). El consumo de combustibles en desplazamientos ha sido de 6.058.344,48 litros y 279.258,35 kg de GNC (5.494.257 litros y 351.701 kg en 2023), lo que se traduce en unas emisiones de 15.030,70 tn de CO2e (14.299,17 tn en 2023). Las emisiones derivadas de la refrigeración y climatización han sido de 105,14 tn de CO2e durante el ejercicio 2024 (87,33 tn en 2023).

Consumo de combustibles20242023
En instalaciones fijas:
Consumo de combustibles746.028 L677.107 L
Emisiones CO21.159,63 tn1.268,81 tn
En desplazamientos:
Consumo de combustibles (litros)6.058.344,48 L5.494.257 L
Consumo GNC (kg)279.258,35 Kg351.701 Kg
Emisiones CO2e15.030,70 tn14.299,17 tn
Derivadas de refrigeración y climatización105,14 tn87,33 tn
 *Emisiones CO2 calculadas en base a los factores de emisión del Miteco 2023, dado que todavía no se han publicado para 2024

El consumo eléctrico en 2024 ha sido de 7.415.097 kWh (7.465.069 kWh en 2023), lo que a su vez se traduce en unas emisiones totales de la compañía de 15,93 tn de CO2e (11,23 tn en 2023). Esto supone una reducción del 1,27% en el consumo eléctrico de 2024 respecto a 2023.
Sin embargo, las emisiones han aumentado un 8,9% para el ejercicio 2024.

El consumo eléctrico de los 5 centros productivos ha sido de 4.866.033,3 kWh (4.998.477 kWh en 2023), es decir, una ratio de 0,16 kWh/botella producida (0,19 kWh/botella en 2023).

Consumo eléctrico estimado20242023
Total
Consumo eléctrico estimado7.415.097 kWh7.465.069 kWh
Emisiones CO2e15,93 tn11,23 tn
Centros productivos
Consumo eléctrico estimado4.866.033,3 kWh4.998.477 kWh
Ratio por botella producida0,16 kWh/bot0,19 kWh/bot

La Sociedad, durante el ejercicio 2024, ha generado un total estimado de 2.037,2 toneladas de residuos no peligrosos (2.224,45 toneladas en 2023) y 515,4 toneladas de residuos peligrosos (220,87 toneladas en 2023).

En cuanto a las emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SOx); así como la contaminación acústica y lumínica, no se considera que la actividad que realiza la compañía tenga un impacto medioambiental relevante en este aspecto.

La Sociedad dispone de medidas para combatir el desperdicio de alimentos, aunque por la actividad de la compañía y el control que se realiza de stocks en SAP, no se considera una materia relevante.

Durante el ejercicio 2024, Aquaservice ha consumido para su producción un total de 1.048.965,015 m3 de agua aproximadamente (1.002.974,26 m3 en 2023). El consumo de agua en sus oficinas centrales ha sido de 1.664 m3 en el ejercicio 2023 (1.642 m3 en 2023). Durante el ejercicio no se ha reutilizado agua, pero se han mantenido las medidas implementadas durante años anteriores para seguir reduciendo el consumo.

Aquaservice no genera ningún impacto causado por su actividad en áreas protegidas.

La Sociedad no realiza ningún tipo de gestión de los vertidos de aguas residuales diferente a la conexión a la red municipal de saneamiento.

5-COMPROMISO SOCIAL

Desde sus inicios, Aquaservice ha buscado devolver a la sociedad parte de lo que esta le ha brindado como compañía. Aquaservice con Alma se creó en el año 2021 para dar nombre y contexto a su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, que se centra en apoyar a los colectivos que más lo necesitan y pone el foco en cuatro pilares:

  • Salud: seguir apoyando a la sociedad a través de las Fundaciones y ONGs que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas enfermas y sus familias, con especial énfasis en proyectos para la investigación contra el Cáncer. Durante el año 2024 continuamos con la colaboración en el patrocinio de una Beca de Investigación Predoctoral con la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer).
  • Seguridad vial: dado que un gran porcentaje de las personas que trabajan en Aquaservice, y la sociedad en general, utilizan a diario un vehículo para desplazarse a su puesto de trabajo y/o en su jornada laboral, el objetivo es sensibilizar, tanto a las personas empleadas en Aquaservice, como a la sociedad, de la importancia de la seguridad vial, con el fin de reducir el número de accidentes. Por segundo año consecutivo la compañía continúa su colaboración con “Stop Accidentes”.
  • Inclusión social: impulsar la inclusión, apoyando y ayudando tanto a las personas con discapacidad, como a aquellas que, por motivos económicos o sociales, se encuentran en riesgo de exclusión social, a través de donaciones económicas o en especie a Fundaciones, ONGs y contrataciones directas en plantilla de personas con discapacidad o a través de centros especiales de empleo para diferentes proyectos.
  • Medioambiente: Aquaservice es una empresa comprometida con el medioambiente y la sostenibilidad, y cuenta con diferentes certificados que así lo demuestran desde el departamento de Calidad y Medioambiente que coordina de manera transversal todos los procedimientos. Desde Aquaservice con Alma se da soporte a actividades de sensibilización para impactar tanto a las personas de Aquaservice como a la sociedad, tratando de dar la importancia, el respeto y el cuidado que merece el medioambiente. De las actividades llevadas a cabo durante el año 2024 destaca, una colaboración en el huerto urbano de AVAPACE y la creación de un Proyecto transversal llamado ECOWEAR, encargado de gestionar de una manera óptima la dotación que se devuelve o se da de baja en la empresa.

Aquaservice ha sido reconocida en el año 2024 en los IX Premios de Voluntariado de la Comunidad Valenciana, organizados por la Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana, en la categoría de Voluntariado Corporativo.

Este premio destaca la labor de más de 300 personas voluntarias que colaboran en Aquaservice con Alma. A través de esta iniciativa, Aquaservice colabora con más de 50 fundaciones y ONGs, en toda España, para apoyar a los colectivos más vulnerables.

Este reconocimiento refleja el compromiso de Aquaservice con la solidaridad y su esfuerzo por contribuir a un impacto positivo en la sociedad y trabajar por un futuro más inclusivo y solidario.

En el año 2024, desde Aquaservice, ha colaborado, entre otras fundaciones, organizaciones y ONGs, con las siguientes:

  • Casa de la Caridad, Cáritas, Amigos de la Calle e Invisibles en Valencia
  • Casa Ronald McDonald, Banco de Alimentos, “ABD Associació de Benestar” y la ONG “Veí a Veí” en Barcelona
  • Federación de Asociaciones Ucranianas en España: Aquaservice asumió los gastos de transporte del material donado por las personas empleadas para la “Guerra de Ucrania – Rusia”.
  • Cruz Roja en la zona de Andalucía
  • Emergencias Emercam y varios comedores sociales en Madrid
  • Fundación Aladina

Todas ellas se han beneficiado, a través del proyecto “Agua Solidaria”, del reparto de más de 400.000 litros de agua de manera gratuita durante el año 2024, de los cuales más de 100.000 se han distribuido en el primer fin de semana.

DANA

Durante las primeras horas y días de la DANA a través del programa Agua Solidaria, Aquaservice ha distribuido más de 106.000 litros de agua en colaboración con la UME, Cruz Roja, Generalitat Valenciana, Banco de Alimentos, World Central Kitchen y Policía Local, utilizando tanto rutas terrestres como aéreas para garantizar que el agua llegara a quienes más la necesitaban.

Priorizar la seguridad de todo el equipo Aquaservice fue clave. Desde el inicio, se implementaron medidas de teletrabajo y horarios flexibles en las zonas afectadas para minimizar riesgos. Al mismo tiempo, los equipos de la Comunidad Valenciana trabajaron incansablemente para restablecer el servicio en las áreas afectadas, manteniendo una comunicación constante con nuestros clientes para informarles sobre el estado de sus entregas.

Compromiso Solidario

Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo del equipo Aquaservice y los voluntarios que han colaborado en esta emergencia. Su dedicación ha sido fundamental para distribuir el agua donada y asistir a los afectados.

Destacamos la Jornada de limpieza del Instituto Público IES Massanssa, la Donación de las cestas de Navidad a los 20 usuarios y sus familias de la Asociación APAMI de Catarroja, la Jornada de convivencia con la Asociación Tea de Algemesí y la donación del Material Escolar de la mano de Fundación La Caixa y Save The Children.

Y hacemos una mención especial a decenas de empleados de Aquaservice que de forma voluntaria se han desplazado a la Zona 0 para limpiar, llevar comida y enseres o simplemente brindar un abrazo a los compañeros y resto de personas afectadas.

Detallamos las acciones realizadas durante el ejercicio 2024:

  • Asindown: por cuarto año consecutivo y apostando por la integración, Aquaservice renovó el convenio con la Asociación Asindown para apoyar a familias y usuarios con Síndrome Down. En 2024 volvió a participar en el festival solidario de música, en el que pudieron participar las personas que trabajan en Aquaservice y sus familias. Además, las personas voluntarias de Aquaservice pudieron participar en las Olimpiadas Inclusivas y la venta de su “Calendario Solidario”.
  • Fundación Valencia CF Inclusivo: durante la Temporada 2023-2024 Aquaservice renovó como patrocinador oficial del Valencia CF Inclusivo. Este es el equipo con el que el Valencia C.F. compite en la “Liga Genuine” (reservada para personas con discapacidad) y que tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral de sus jugadores a través de la práctica del fútbol adaptado a sus capacidades e intereses. Esta colaboración se complementa con la asistencia a entrenamientos y partidos, de personas voluntarias y personas empleadas de Aquaservice y sus familias. Destacamos la Jornada de Puertas abiertas realizada en el mes de junio.
  • Fundación Randstad: en el año 2024 se ha consolidado la relación y se sigue dando visibilidad al proyecto “Impulsa la inclusión”, a través del cual se han realizado campañas de sensibilización dirigidas a todos los empleados de la compañía para que entiendan la importancia de insertar a personas con discapacidad en los equipos. El 3 diciembre de 2024, coincidiendo con el mes en el que se celebra el Día Internacional de la Discapacidad, hubo una jornada de sensibilización que contó con Mireia Cabañes y Diego Soliveres. Y el día 8 de marzo se realizó un Taller de entrevistas para Mujeres con Discapacidad. Por segundo año consecutivo se participó en el Proyecto EDI
  • Afanion: por cuarto año consecutivo Aquaservice ha colaborado repartiendo agua gratuita para todos los participantes y organizadores en su carrera benéfica en Albacete, cuya recaudación se destina para el apoyo a niños enfermos de cáncer y sus familias. En esta carrera participaron la red de voluntarios y voluntarias de Aquaservice, las personas empleadas y sus familiares.
  • Avapace: se ha colaborado tanto económicamente como con donaciones de agua gratuitas. Esta Asociación ayuda a los niños con parálisis cerebral y a sus familias. En el año 2024 se realizó la Carraera Solidaria en Tavernes Blanques y se realizó una Jornada de sensibilización junto con voluntarios y voluntarias de Aquaservice en su sede de Bétera.
  • Fundación Aladina: durante el 2024 y por segundo año consecu\vo, Aquaservice donó agua en todas los hospitales y sedes con presencia de la Fundación Aladina cuyo el fin de apoyar, acompañar y mejorar espacios en hospitales para niños enfermos de cáncer y sus familiares. Algunos empleados de Aquaservice participaron en febrero de 2024 en su Pañuelo Challenge.
  • Payasospital: en el año 2024 se renovó la colaboración con esta fundación, que trabaja cada día por hacer sonreír a los niños ingresados en los Hospitales de la Comunidad Valenciana. A consecuencia de la DANA, la visita es\mada para octubre tuvo que ser aplazada.
  • Mamás en Acción: en 2024 se renovó la colaboración por tercer año consecu\vo con esta asociación que acompaña a niños y niñas hospitalizados que no \enen padres o no pueden vivir con ellos, y que se encuentran solos en los ingresos hospitalarios. Aquaservice donó a la organización 3 euros por cada cumpleaños de todas sus personas empleadas y celebró el inicio de la Navidad en la sede de Mamás en Acción. También se acompañó a su presidenta en su intervención en el Congreso de los Diputados.
  • Run Cáncer: por séptimo año consecutivo, Aquaservice participó en la carrera “Run Cáncer” como empresa colaboradora para ayudar a la investigación de esta enfermedad. El equipo Aquaservice, sumó más de 800 participantes a la carrera y 100 personas voluntarias y sus familias, que fueron imprescindibles con las labores de la organización y de reparto de más de 15.000 vasos de agua a los 14.000 participantes que recorrieron el circuito en las tres modalidades: carrera, marcha y patinada. SE contó con la presencia de DJ Theo para de esta forma dar visibilidad a la Discapacidad.
  • Asociación Diversos: se ha realizado una donación directa a la asociación ubicada en Alhaurín de la Torre, que ayuda a la integración de personas con discapacidad funcional.
  • Alianza para la Vacunación – Proyecto GAVI: Aquaservice donó en el año 2023 una cantidad económica destinada a sufragar los gastos de vacunación en los países más pobres del mundo para la lucha contra la mortalidad infantil
  • Foodration4All y FESBAL: un año más, se ofreció de nuevo la posibilidad al personal de Aquaservice de donar voluntariamente su caja de Navidad y, para incentivar la participación de la misma, Aquaservice se comprometió a doblar la recaudación a favor de la ONG Foodration4All que dignifica las entregas de comida a los usuarios con riesgo de inclusión social. Con esta acción se donaron un total de 3.968 kilos de alimentos. En cifras más concretas: esto supuso la entrega de 61 tarjetas monedero, permitió la ayuda a 595 personas y simbolizó un total de 1.785 raciones de comida.
  • BECA PREDOCTORAL AECC: en el 2024 se continuó con el acuerdo con la AECC para co-financiar, la “Beca ABC (Aquaservice, Bertolín y Cecotec)”, una ayuda predoctoral de investigación contra el cáncer financiada por las tres organizaciones, e impulsada por AECC.
  • AECC: Durante el año 2024 por primera vez colaboramos con la Asociación Española contra el Cáncer en la cuestación de Valencia con los voluntarios y el Equipo de Dirección de Aquaservice.
  • ECOWEAR: Aquaservice está trabajando en un nuevo proyecto transversal para impulsar la economía circular y la sostenibilidad, Economía Circular Textil (ECT), en el que se reutiliza y/o se recicla toda la uniformidad laboral de la empresa y se desarrollan proyectos sostenibles, sociales e inclusivos al mismo tiempo.
  • Grupo Ilunion: A través de ECOWEAR se contratan dos centros especiales de empleo, por un lado, Ilunion Industrial se encarga de clasificar la ropa devuelta de los empleados y colaboradores por des huso y por otro lado, Ilunion Lavandería se encarga de coser, lavar y planchar la ropa para darle una segunda vida.
  • A la Lona de Valencia: Con el colectivo de enfermos mentales se consiguió reciclar las lonas de publicidad y fabricar bolsas y alforjas para las bicicletas.
  • Proyectos Extraordinarios: Con el colectivo de Mujeres en riesgo de exclusión social se consiguió fabricar bandoleras para repartidores a partir de uniformes en des huso.
  • TMPERS: A través de este Centro Especial de Empleo hemos diseñado un nuevo calzado de eguridad exclusivo para Aquaservice, actualmente en proceso de prueba y fabricación.
  • El Árbol de los Sueños de la mano de Fundación La Caixa y Save The Children y con la ayuda de los empleados se compraron los regalos de navidad para 50 niños.
  • Moviam: Durante el mes de junio se realizó un taller de sensibilización con la empresa Moviam a través de simuladores y varios talleres en la central en Valencia.

Programa Deporte y Cultura Sostenibles

Aquaservice lidera la sostenibilidad en competiciones deportivas y eventos culturales a través de su Programa Deporte y Cultura Sostenible, que transforma estos encuentros en formatos respetuosos con el medioambiente gracias a su modelo de economía circular. El sistema circular aporta una solución real de hidratación sin generar residuos plásticos de un solo uso. Esto permite transformar las competiciones deportivas o eventos culturales en su versión más sostenible.

Deporte y sostenibilidad:

  • La Vuelta (Masculina y Femenina): Desde 2021, Aquaservice colabora con La Vuelta como proveedore oficial de agua para convertir la competición ciclista en uno de los eventos más sostenible del mundo. En 2024, se Aquaservice suministró 44.140 litros de agua en envases reutilizables, evitando más de 1.400 kg de plástico de un solo uso. En La Vuelta Femenina, se entregaron 6.020 litros de agua, donde evitamos 192 kg de plástico de un solo uso. Este ambicioso proyecto abarcó la hidratación de más de 3.000 personas, incluidos ciclistas, personal de organización, periodistas e invitados, durante las ediciones de la competición masculina y femenina. Esto ayudó, además, a la protección de los entornos naturales donde se celebra cada etapa, alineando el evento con los principios de sostenibilidad y economía circular propios de Aquaservice.
  • Real Federación Española de Balonmano (RFEBM): Aquaservice es el proveedor oficial de agua para todas las competiciones de la de la Real Federación Española de Balonmano, incluyendo los partidos de las selecciones nacionales, tanto masculina (Hispanos) como femenina (Guerreras). En 2024, Aquaservice suministró 52.900 litros de agua en botellas reutilizables, evitando 1.692 kg de plástico de un solo uso. La colaboración también abarcó el Arena Handball Tour, apoyando torneos de balonmano playa en sedes nacionales, garantizando una hidratación sostenible. La colaboración también abarcó el Arena Handball Tour, apoyando torneos de balonmano playa en sedes nacionales, garantizando una hidratación sostenible, suministrando 13.480 litros de agua, evitando 431,36 kg.
  • Porcinos FC (Kings League): Como agua oficial del equipo presidido por Ibai Llanos, Aquaservice proporciona hidratación sostenible en partidos, entrenamientos y en los hogares del presidente, los jugadores y todo el equipo técnico. En 2024, consumieron 12.360 litros de agua en envases reutilizables, evitando 395 kg de plástico de un solo uso.
  • Campus de Verano Deportivos: Aquaservice colaboró en 2024 con campus deportivos liderados por figuras como Pau Gasol, Rudy Fernández, Marta Fernández, Gonzalo Pérez de Vargas y José Manuel Calderón, ofreciendo a jóvenes la oportunidad de mejorar habilidades deportivas en un entorno sostenible. Aquaservice proporcionó en total 27.660 litros de agua, evitando 885 kg de plástico de un solo uso gracias a su sistema circular de agua embotellada con dispensador mientras promovía la importancia de un estilo de vida activo y respetuoso con el medioambiente.

Cultura y Eventos Sostenibles:

  • Premios Goya: Desde 2020, Aquaservice colabora con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para transformar el evento cinematográfico más importante del país hacia su versión más sostenible. En la edición de 2024, Aquaservice proporcionó 1.140 litros de agua, evitando más de 36 kg de plástico de un solo uso. De este modo, organización e invitados pudieron hidratarse de manera cómoda y sostenible.
  • Premios Feroz: En 2024, Aquaservice fue por segundo año consecutivo proveedor de agua oficial de este importante evento del cine y la televisión organizado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España. Suministró más de 600 litros de agua, evitando 19 kg de plástico de un solo uso contribuyendo a transformar la gala hacia su versión más sostenible.
  • Feria del Libro de Madrid: En su segundo año como proveedor de agua oficial, Aquaservice transformó la 83ª edición hacia su versión más sostenible. Gracias a su sistema circular de agua embotellada con dispensador, proporcionó más de 820 litros de agua evitando 26 kg de plástico de un solo uso.

* El cálculo se ha hecho con una estimación del mismo servicio con botellines de 0,5 litros de plástico de un solo uso.

a) Comprometidos con los Objetivos de la ONU

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, conocidos por sus siglas ODS, animan a todos los integrantes de la sociedad a trabajar, activamente, para alcanzar las 17 metas sobre las que construir un mundo, de verdad, sostenible.

Estos objetivos son aplicables tanto por los integrantes de la ONU como por representantes de la sociedad civil. Aquaservice se compromete con estas 17 metas con un plan de acciones para conseguir cada objetivo.

Objetivos ONUAcciones AQUASERVICE
1- Fin de la pobreza*Proyectos de compensación.
Salarios justos e igualitarios (Plan de igualdad). Desarrollo de economía social.
2- Hambre CeroContribución al Banco de Alimentos y comercio justo. Sostenibilidad de las poblaciones indígenas que cultivan el café.
3- Salud y bienestarMáxima calidad y trazabilidad de sus productos. Programa de fisioterapia, estiramientos y pilates para el personal.
4- Educación de calidadDepartamento de Gestión del talento. En Aquaservice existe una formación continua para todas las personas empleadas.
5- Igualdad de géneroPolíticas de igualdad salarial. Uso de lenguaje no sexista.
6- Agua limpia y saneamiento. *Cálculo de la huella hídrica.
Uso responsable y eficiente de los recursos hídricos.
7- Energía asequible y no contaminante *Uso de energía GDO.
Apuesta por la eficiencia energética- Inagotable y totalmente respetuosa con el medio ambiente. Los paneles fotovoltaicos de Aquaservice permiten disfrutar de una energía limpia, sin emisiones, que aprovecha los recursos de la naturaleza para cuidarla y cubrir así su consumo energético con una fuente renovable.
8- Trabajo decente y crecimiento económico. *Salarios justos e igualitarios (Plan de igualdad).
9- Industria, innovación e infraestructuraAdopción de tecnologías para desarrollo de una industria sostenible. Creación de un departamento de Innovación.
10- Reducción de las desigualdadesIntegración laboral de personas con discapacidad. Salarios igualitarios del personal y los puestos de responsabilidad.
11- Ciudades y comunidades sostenibles.Integración de la flota híbrida de reparto más grande de España. Reducción de emisiones CO2.
12- Producción y consumo responsable *Desarrollo de una economía circular que recoge, reutiliza y recicla sus productos.
13- Acción por el clima *Huella de carbono.
Proyectos de compensación.
Apertura de delegaciones y reducción del transporte.
14- Vida submarinaProductos 100% reciclables. No acaban en el mar.
15- Vida de ecosistemas terrestresPolítica de papel cero, uso eficiente de los recursos y energías limpias

Objetivo: consumir cero papel. En Aquaservice, tanto los equipos comerciales como de reparto trabajan con dispositivos digitales que ahorran el uso innecesario de papel. Los albaranes y facturas electrónicas contribuyen a reducir así el consumo de celulosa, evitando la tala de árboles.
16- Paz, justicia e instituciones sólidasGobierno corporativo. Integración compliance: supervisión y buenas prácticas de las acciones de Aquaservice.
17- Alianzas para cumplir los objetivos.
* Se trata de aquellos objetivos en los que Aquaservice decidió enfocarse y verificar su contribución mediante auditoría externa por parte de Aenor.

b) Compromiso con las empresas proveedoras

La organización para 2024 tiene identificada como prioridad la aplicación de controles y políticas a sus respecto a cuestiones sociales, de igualdad y medioambientales. Tanto a sus proveedores en el ámbito nacional como en países de la Unión Europea e internacionales.

c) Compromiso con la cartera de clientes

Desde el nacimiento de la empresa, su actividad se ha encontrado dirigida bajo la misma filosofía: ubicar a la persona cliente en el centro de la actividad. Por eso, el compromiso con todas las personas que conforman la cartera de clientes de Aquaservice se transcribe en el esfuerzo diario por ofrecer el mejor servicio posible. Con una atención puntual, rápida y que se traduzca en un refuerzo de la sensación de comodidad que ha de vivir una persona cliente de Aquaservice.

Apoyada en el valor de la Actitud, propia de la cultura Aquaservice, cada contacto establecido con el cliente intenta provocar su máxima satisfacción y esto se aplica tanto desde una visita comercial, al reparto de las botellas con una sonrisa o, por supuesto, con una atención dinámica (telefónica o digital) con una actitud cercana, de escucha activa y resolutiva.

Aquaservice cuenta con un equipo de “Customer Experience”, que trabaja para satisfacer las dudas, reclamaciones y/o necesidades de su cartera clientes. Tenemos un sistema de reclamaciones que se canaliza a través del departamento de Atención al Cliente; una vez el cliente se ha puesto en contacto con nosotros, bien a través de un e-mail, vía telefónica o mediante la aplicación, desde el departamento de Atención al Cliente se analiza el caso y se genera un ticket en el sistema informático, se le puede dar solución directamente en la misma conversación o, remitir la incidencia al departamento que corresponda. Una vez resuelta la incidencia, se indica en el sistema y se cierra el ticket.

Durante el ejercicio 2024, Aquaservice ha recibido un total de 145.080 gestiones de clientes (150.318 en 2023), de las cuales el 62% se resuelven en primer contacto y el resto se escalan a otros departamentos donde se quedan cerradas en un plazo de 48 horas. El 85% de las llamadas son atendidas en menos de 45 segundos de tiempo de espera, el 15% restante en menos de 2 minutos de espera. Las valoraciones de satisfacción tras llamada atendida se sitúan en 4,9 sobre 5.

Al mismo tiempo, Aquaservice trabaja para ofrecer a sus clientes la máxima calidad y seguridad en sus productos en un marco de máximo respeto a la Naturaleza donde la persona que disfruta del servicio sea consciente de que optar por el servicio Aquaservice es contribuir a un sistema de economía circular donde se trabaja por generar cero residuos al medio ambiente.

d) Información fiscal

En 2024, Aquaservice ha obtenido un beneficio antes de impuestos de 21,76 millones de euros (17,48 millones de euros en 2023) y el beneficio después de impuestos ha sido de 17,75 millones de euros (13,74 millones de euros en 2023).

Aquaservice ha tenido un gasto por el impuesto sobre beneficios de 4.010.360 euros en 2024 (3.734.849 euros en 2023). En el ejercicio 2024 se ha beneficiado de deducciones por investigación y desarrollo e innovación tecnológica por importe de 208 miles de euros (163 miles de euros en 2023). Asimismo, la Nota 13 de la memoria contiene la conciliación del gasto por impuesto de sociedades, detallando el importe pagado por impuesto de sociedades, así como la generación y reversión de los impuestos anticipados y diferidos durante los dos últimos ejercicios.

Aquaservice no se ha beneficiado de subvenciones públicas por creación de empleo durante el ejercicio 2024 (5 miles de euros en el ejercicio 2023).

Aquaservice cumple con sus obligaciones fiscales exigibles. En este sentido, adicionalmente al pago de impuesto de sociedades, durante el ejercicio 2024 ha realizado pagos por importe de 26,2 millones de euros (23,5 millones de euros en 2023) a la seguridad social y ha realizado pagos de IRPF por cuenta de sus empleados de 9,5 millones de euros (8 millones de euros en 2023).

6-INFORMACIÓN RELATIVA DERECHOS HUMANOS Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL SOBORNO

Aquaservice se compromete con el cumplimiento de la legislación vigente, el respeto a las personas y un comportamiento ético en el desarrollo de su actividad.

Tal y como se ha descrito en el apartado 5 de Compromiso social, Aquaservice se compromete a impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y promover la consecución de la Agenda 2030, fomentando, en este caso, los Derechos Humanos y la igualdad en su gestión. Asimismo, la Compañía promociona y cumple con los convenios fundamentales de la OIT (convenios relacionados con el respeto por la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación, eliminación del trabajo forzoso u obligatorio y abolición efectiva del trabajo infantil).

En este sentido, el Consejo de Administración aprobó en 2020 la implementación del Modelo de Organización y Gestión para la Prevención de Riesgos Penales, donde se incluyen medidas para la lucha contra la corrupción y el soborno. Para ello, se ha realizado una minuciosa labor de análisis de cada área con el objeto de instaurar procedimientos que logren un control eficaz contra conductas que puedan implicar un riesgo de hechos delictivos para todo el personal de la compañía. Dichos riesgos se engloban dentro del Mapa de Riesgos, en el que se evalúa la probabilidad de que los riesgos identificados puedan llegar a materializarse. Durante el ejercicio 2020 la compañía implantó el Comité de Compliance y lanzó el Código de Conducta, donde se establecen unos criterios básicos de actuación con los que Aquaservice se compromete como empresa procurando que sus empleados y directivos los apliquen en el desempeño de sus actividades laborales. Durante el ejercicio 2021 se implementó también un canal de denuncias. Este canal permite comunicar posibles conductas irregulares, poco éticas o en contra de los principios establecidos por el Código de Conducta.

La compañía no es sujeto obligado a efectos de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de Prevención de Blanqueo de Capitales y, en consecuencia, no se ha elaborado dentro del Modelo de Organización y Gestión para la Prevención de Riesgos Penales una política específica, sin embargo, sí que dicho delito se encuentra analizado en el Mapa de Riesgos elaborado por Aquaservice.

Durante el ejercicio 2024, Aquaservice ha colaborado con diversas fundaciones y entidades sin ánimo de lucro (tal y como se ha descrito en el apartado 5. Compromiso Social). Las aportaciones realizadas han sido las siguientes:

  • Fundación Randstad, para impulsar la inclusión social de personas con discapacidad (180.779 euros)
  • Asindown, para la inclusión de personas con Síndrome Down (45.490 euros)
  • Fundación Lab, para impulsar la innovación y el emprendimiento en la Comunidad Valenciana (30.000 euros)
  • Fundación Deporte Joven, para mejorar la vida de la juventud a través del deporte (24.200 euros)
  • Asociación Mamás en acción, para diversas acciones sociales y la Dana (20.914 euros)
  • Fundación Farmamundi, para dar alimento a personas necesitadas (11.250 euros)
  • Fundación CRE100DO, para combatir los efectos de la Dana (10.000 euros)
  • Fundación AVAPACE, para seguir ayudando a los niños con parálisis cerebral y a sus familias (5.000 euros)
  • Fundación Edem, para diversas acciones sociales (5.000 euros)
  • ONG Save The Children, para proteger la vida de los niños y luchar por sus derechos (3.500 euros)
  • Fundación CRE100DO, para diversas acciones sociales (3.000 euros)
  • Alianza Empresarial para la vacunación infantil (3.000 euros)
  • Universidad de León (2.436 euros)
  • Asociación Payaospital, que trabaja cada día por hacer sonreír a los niños ingresados en los hospitales de la Comunidad Valenciana. (2.000 euros)
  • Fundación Valencia Club de Fútbol (1.500 euros)
  • Asociación Stop Accidentes, para la ayuda y orientación a los afectados por accidentes de tráfico (1.500 euros)
  • Asociación Activate Sports, para la inclusión del ciclismo adaptado (1.000 euros)
  • Asociación Afanion, para ayudar a la calidad de vida de las familias de niños con cáncer (600 euros)
  • ONG Casa Caridad, para ayudar a cubrir las necesidades de las personas en situación de sin hogar (600 euros).
  • Fundación Proyecto Vivir, contribución en gala benéfica (120 euros)

Durante los ejercicios 2024 y 2023, no se han tenido incumplimientos medioambientales, ni de la legislación sobre Protección de Datos y tampoco se han identificado casos de corrupción, ni soborno ni discriminación o vulneración de los derechos humanos.

Anexo

Índice de contenidos requeridos por la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad

Ámbitos generales

AmbitoEstándar utilizadoPáginas del informe
Modelo de negocioDescripción del modelo de negocio:
– Entorno empresarial
– Organización y estructura
– Mercados en los que opera
– Objetivos y estrategias
– Principales factores y tendencias que pueden afectar a su futura evolución
GRI 2-1
GRI 2-2
GRI 2-6
GRI 2-9
GRI 2-23
2-5
MaterialidadAnálisis de materialidadGRI 3-1
GRI 3-2
GRI 3-3
1-2
Políticas y resultados de estas políticasDescripción de las políticas aplicadas por el grupo, así como los resultados de dichas políticas, incluidos los indicadores clave de los resultados no
financieros pertinentes.
GRI 2-23
GRI 2-24
5-6
Principales riesgos e impactos identificadosPrincipales riesgos relacionados con estas cuestiones y relacionados con las actividades del grupo, incluyendo, cuando sean relevantes y proporcionados, sus relaciones comerciales, productos o servicios que puedan tener efectos negativos
en estas áreas.
GRI 3-35-6

Cuestiones medioambientales

Ámbitos

Estándar utilizado

Páginas del informe

Enfoque de gestión

  

Gestión medioambiental

Efectos actuales y previsibles de las actividades de la empresa

GRI 3-3

GRI 201-2

GRI 2-23

Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental

17-18

Procedimientos de evaluación o certificación ambiental

17-18

Recursos dedicados a la prevención de riesgos ambientales

17-18

Aplicación del principio de precaución

17-18

Cantidad de provisiones y garantías

para riesgos ambientales

17-18

Contaminación

Medidas para prevenir, reducir o reparar las emisiones de carbono (incluye también ruido y contaminación lumínica)

GRI 3-3

19-20

Economía circular y prevención y gestión de residuos

Medidas de prevención, reciclaje, reutilización, otras formas de recuperación y eliminación de desechos

GRI 3-3

GRI 306-3

20-22

Acciones para combatir el desperdicio de alimentos

Uso sostenible de los recursos

Consumo de agua y el suministro de agua de acuerdo con las limitaciones locales

GRI 3-3

GRI 303-3

GRI 301-1

GRI 302-1

GRI 302-5

23

Consumo de materias primas y medidas adoptadas para mejorar la eficiencia de su uso

20-22

Consumo, directo e indirecto, de energía

20-22

Medidas tomadas para mejorar la eficiencia energética

20-22

Uso de energías renovables

20-22

Cambio climático

Elementos importantes de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas

GRI 305-1

GRI 305-2

GRI 305-3

19-21

Medidas adoptadas para adaptarse a las consecuencias del cambio climático

GRI 3-3

19-21

Metas de reducción establecidas voluntariamente

GRI 3-3

19-21

Protección de la biodiversidad

Medidas tomadas para preservar o restaurar la biodiversidad

GRI 3-3

20-21

Impactos causados por las actividades u operaciones en áreas protegidas

GRI 3-3

20-21

Cuestiones sociales y relativas al personal

Ámbitos

Estándar utilizado

Páginas del informe

Enfoque de gestión

  

Empleo

Número total y distribución de empleados por sexo, edad, país y categoría profesional

GRI 2-7
GRI 405-1

7

Número total y distribución de modalidades de contrato de trabajo

GRI 2-7
GRI 405-1

7-8

Promedio anual de contratos indefinidos, temporales y a tiempo parcial por sexo, edad y categoría profesional

GRI 2-7

8-9

Número de despidos por sexo, edad y categoría profesional

GRI 401-1

10

Brecha salarial

Marco interno: el cálculo se ha realizado con la siguiente formula: (Sal. Medio Mujeres – Sal. Medio Hombres) / Sal. Medio Hombres

9

Remuneración media por sexo, edad y categoría profesional

Marco interno: Remuneración media (incluye la retribución total del año, salario fijo y todas las retribuciones variables (Dietas, indemnizaciones, el pago a sistemas de previsión de ahorro, etc.) obtenidas durante el año.

9-10

Remuneración media de los consejeros por sexo

10

Remuneración media de los directivos por sexo

10

Implantación de políticas de desconexión laboral

GRI 3-3

17

Empleados con discapacidad

GRI 405-1

12

Organización del trabajo

Organización del tiempo de trabajo

GRI 3-3

17

Número de horas de absentismo

Marco interno: tasa de absentismo

14

Medidas destinadas a facilitar el disfrute de la conciliación y fomentar el ejercicio corresponsable de estos por parte de ambos progenitores

GRI 3-3

16-17

Salud y seguridad

Condiciones de salud y seguridad en el trabajo

GRI 403-1

14-15

Número de accidentes de trabajo y enfermedades laborales por sexo, tasa de frecuencia y gravedad por sexo

GRI 403-9
Tasa de frecuencia= N.º de accidentes con baja x 1.000.000/ N.º horas trabajadas (excluyendo los accidentes In itinere)Tasa de gravedad= N.º de jornadas pérdidas x 1.000.000/ N.º horas trabajadas (excluyendo los accidentes In itinere)

15-16

Relaciones sociales

Organización del diálogo social, incluidos procedimientos para informar y consultar al personal y negociar con ellos

GRI 3-3

17

Porcentaje de empleados cubiertos por convenio colectivo por país

GRI 2-30

17

Balance de los convenios colectivos, particularmente en el campo de la salud y la seguridad en el trabajo

GRI 3-3

17

Mecanismos y procedimientos con los que cuenta la empresa para promover la implicación de los trabajadores en la gestión de la compañía, en términos de información, consulta y participación

GRI 2-29

5

Formación

Políticas implementadas en el campo de la formación

GRI 404-2

12-13

Cantidad total de horas de formación por categorías profesionales.

Marco interno

12

Accesibilidad universal de las personas con discapacidad

GRI 3-3

12

Igualdad

Medidas adoptadas para promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres

GRI 3-3

11-12

Planes de igualdad medidas adoptadas para promover el empleo, protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo

GRI 3-3
GRI 2-23

11-12

Integración y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad

GRI 3-3

11-12

Política contra todo tipo de discriminación y, en su caso, de gestión de la diversidad

GRI 3-3
GRI 2-23

11-12

Información sobre el respeto de los derechos humanos

Ámbitos

Estándar utilizado

Páginas del informe

Enfoque de gestión

  

Aplicación de procedimientos de diligencia debida en materia de derechos humanos

GRI 2-26
GRI 3-3

30-31

Prevención de los riesgos de vulneración de derechos humanos y, en su caso, medidas para mitigar, gestionar y reparar posibles abusos cometidos

GRI 3-3
GRI 2-23
GRI 2-26

30-31

Denuncias por casos de vulneración de derechos humanos

Marco interno: información cuantitativa del número de denuncias.

30-31

Promoción y cumplimiento de las disposiciones de los convenios fundamentales de la OIT relacionadas con el respeto por la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación, la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio y la abolición efectiva del trabajo infantil

GRI 3-3
GRI 2-23

30-31

Información relativa a la lucha contra la corrupción y el soborno

Ámbitos

Estándar utilizado

Páginas del informe

Enfoque de gestión

  

Medidas adoptadas para prevenir la corrupción y el soborno

GRI 2-25
GRI 2-23
GRI 2-26

30-31

Medidas para luchar contra el blanqueo de capitales

GRI 2-25
GRI 2-23
GRI 2-26

30-31

Aportaciones a fundaciones y entidades sin ánimo de lucro

GRI 201-1

30-31

Información sobre la sociedad

Ámbitos

Estándar utilizado

Páginas del informe

Enfoque de gestión

  

Compromisos de la empresa con el desarrollo sostenible

Impacto de la actividad de la sociedad en el empleo y el desarrollo local

GRI 3-3

28-30

Impacto de la actividad de la sociedad en las poblaciones locales y en el territorio

GRI 3-3

28-30

Relaciones mantenidas con los actores de las comunidades locales y las modalidades del diálogo con estos

GRI 3-3

28-30

 

Acciones de asociación o patrocinio

GRI 3-3
GRI 2-28
Marco interno: descripción de las acciones de asociación o patrocinio.

23-28

Subcontratación y proveedores

Inclusión en la política de compras de cuestiones sociales, de igualdad de género y ambientales

GRI 3-3
GRI 2-6
GRI 2-24

29

Consideración en las relaciones con proveedores y subcontratistas de su responsabilidad social y ambiental

29

Sistemas de supervisión y auditorías y resultados de las mismas

29

Consumidores

Medidas para la salud y la seguridad de los consumidores

GRI 3-3

29-30

Sistemas de reclamación

GRI 2-16
GRI 2-25

29-30

Quejas recibidas y resolución de las mismas

GRI 2-25
Marco interno: información sobre quejas y oportunidades de mejora

29

Información fiscal

Beneficios obtenidos país por país

GRI 207-4

30

Impuestos sobre beneficios pagados

GRI 207-4

30

Subvenciones públicas recibidas

GRI 201-4

30

Preguntas frecuentes

Aquaservice es una nueva forma cómoda y sostenible de beber agua en casa o en la empresa. Cómoda porque te llevamos las botellas y, sostenible, porque con el dispensador de agua y las botellas reutilizables no generas residuos. Cero residuos.

Todos los bidones de 20 litros, que conservan tanto la bebida refrescante como el agua mineral, son de material reutilizable y reciclable.

Por ello, recogemos los envases vacíos y, en los centros de producción de los manantiales, se higienizan y se embotellan de nuevo. Así, al beber con nuestros dispensadores disfrutas de una forma sostenible de beber y cuidar del planeta.

Además, los dispensadores de agua poseen doble grifo y termostato, lo que te permite regular la temperatura y beber a tu gusto, sin tener que ocupar espacio en la nevera o estar pendiente de hervir agua para las infusiones.

Con Aquaservice nunca te quedarás sin agua porque cada cuatro semanas acudimos a tu domicilio para entregarte las botellas de tu plan. Para tu comodidad, podrás consultar tu día de reparto en la App de Aquaservice, desde la que podrás seleccionar las unidades que deseas que te entregue el repartidor o añadir productos como el café o los botellines de Aquaservice de agua mineral natural. Si lo deseas, también podrás dejar una nota a tu repartidor.

Si consumes las botellas de tu plan, antes del próximo reparto, basta con que nos llames al 963 000 333 o nos pongas un aviso a través de la App, para que, en un plazo máximo de 48 horas, te llevemos las botellas que precisas hasta tu siguiente reparto.

Un bidón de Aquaservice contiene un volumen de 20 litros. Y es el formato general tanto para nuestra bebida refrescante como para el agua mineral. Con esa capacidad, evitas tener que cambiar la botella con frecuencia y así puedes disfrutar cómodamente de nuestro servicio a domicilio.

Además, para facilitar su agarre, los bidones de Aquaservice cuentan con un asa ergonómica y una válvula antiderrame para que, si necesitas retirarla del dispensador, estando llena, no se pierda ni una gota.

Todos los dispensadores de agua  Aquaservice poseen un termostato en la parte trasera que permite variar el frescor para servirte la bebida refrescante a tu gusto, sea la estación del año que sea.

Para modificar la temperatura: gira el dispensador para acceder al panel trasero. Verás que la máquina de agua tiene tres posiciones: “fría”, “más fría” y “muy fría”.

Moviéndolo a un lado u otro selecciona la posición que quieres. Es muy fácil.

Devuelve el dispensador de agua a su sitio y… ¡a disfrutar!

En Aquaservice siempre estamos a tu disposición para lo que necesites. Desde la sede central en Valencia, damos servicio a toda España. Pero, además, con la App, nos tienes a tu disposición siempre, las 24 horas del día, los siete días de la semana (incluso festivos). Puedes conocer tu reparto, modificarlo, cambiar tu plan, revisar tus facturas, dejar una nota al repartidor…

Si prefieres llamarnos, te atenderemos, de manera ininterrumpida, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30 en el teléfono fijo: 963 000 333.